

Solanas recorrió las mesas temáticas de debate y concentró su atención en las cuestiones de seguridad ante el reclamo de los vecinos que colocaron a la inseguridad como el problema prioritario a resolver.
En este sentido, Solanas remarcó que "el candidato nombrado por el Frente para la Victoria representa al máximo responsable de la inseguridad que es el gobierno nacional”, y agregó que “el ministro coordinador Aníbal Fernández calificó a la Policía Federal como ¨la mejor del mundo¨ y luego la ministra Garré despidió a casi treinta comisarios. ¿Cómo puede ser que quien fue Ministro de Justicia, de Interior y ahora Jefe de Gabinete califique de ¨mejor policía¨ a una fuerza que fue descabezada con la creación del Ministerio de Seguridad? El principal responsable de la inseguridad de la ciudad es el gobierno nacional que no transfiere las 53 comisarías que actualmente tiene la Policía Federal, y el gobierno de la ciudad crea una Policía Metropolitana viciada de escándalos como el nombramiento de Palacios y las denuncias de espionaje”.
Por otro lado, Solanas denunció el abandono de la salud por parte de la gestión macrista, "estuve la semana pasada en el Hospital Rivadavia ubicado en esta comuna y hay seis quirófanos que están cerrados. En toda la ciudad debería haber una enfermera cada dos camas; y sin embargo, actualmente hay una cada ocho. Por eso, una de nuestras primeras medidas será impulsar un programa urgente para designar 3.000 enfermeras que son necesarias para cubrir el déficit".
Cierre de Jardín de Infantes en la Comuna
En esta semana se dio a conocer en diversos medios la situación alarmante de más de 150 chicos de entre 3 y 5 años que asisten al Jardín de Infantes N°4, ubicado en Cabrera 3430.
La institución educativa (que funciona desde hace más de 100 años en el barrio de Recoleta) corre riesgo de cerrar sus puertas, ya que el edificio alquilado por el Gobierno de la Ciudad, fue vendido por sus dueños a un grupo inmobiliario que planea construir un complejo de torres.
Ante esta problemática, el Gobierno Porteño comunicó a los padres sobre la situación, garantizándoles la asistencia a clases hasta fin de año, obligándolos así a reubicar a 150 chicos de cara al ciclo lectivo 2012.
La candidata número dos a legisladora de la Ciudad por Proyecto Sur, Virginia González Gass denunció la situación, y puso en evidencia la crisis educativa de la ciudad, y en particular, de la Comuna: “Al jardín asisten unos 150 chicos que no se sabe a dónde llevarán a cabo el ciclo lectivo 2012. Esto empeora aun más la situación de la educación inicial en la Ciudad, que es la que mayor déficit tiene. Sólo el 30% de los chicos pueden acceder a educación inicial, estatal o privada. Sólo en el nivel inicial, que va de los 45 días a 5 años, la falta de vacantes es de 6.500, algo no sólo inmoral sino violatorio de las constitución de la Ciudad”.
Los padres responsabilizan al PRO, denunciando una deuda en el pago del alquiler, principal causa que habría llevado a los dueños a vender el predio. Además, Gonzalez Gass, también denuncio la inacción del Gobierno de la Ciudad frente a esta problemática: “Es lamentable en tanto existe una ley, la 1.804 sancionada por la Legislatura el 6 de octubre de 2005 y promulgada el 15 de noviembre de 2005, que ordena la expropiación del inmueble para garantizar el funcionamiento del jardín".
El caso del Jardín N° 4 se encuadra en una problemática generalizada que incluye a todo el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, y a su vez, es un caso que pone en evidencia nuevamente el orden de prioridades que este gobierno le otorga a la educación frente a los negocios inmobiliarios.
En el dia de la fecha , a las 6.30 de la mañana, la policia bonaerense intervino en el bosque de San Martin y el rio, en Vicente Lopez. En ese lugar se encontraban los vecinos acampando en defensa del espacio verde publico y la integridad del medio ambiente, amenazados por el megaemprendimiento inmobiliario y comercial que comienza con el vial costero y finaliza con hoteles 5 estrellas entre cuyos inversores se encuentran IRSA y De Narvaez.La policia logro desalojar a la mayoria mediante una represion quedando 4 vecinos en el bosque trepados en los arboles, 5 detenidos y varios heridos. La policia nego el ingreso de agua y alimento a los vecinos que quedaron dentro. Por eso ante la iniciativa de volver ingresar al predio, vallado mediante, se desato una nueva represion. Por esta razon los vecinos se encuentran simultaneamente bloqueando el acceso de San Martin y el Rio y Libertador y San Martin.
El Senado de la Nación aprobó hoy el proyecto de ley de explotación y exploración hidrocarburífera en las Islas Malvinas y la plataforma continental argentina elaborado por Fernando “Pino” Solanas, diputado nacional y precandidato a presidente por el Movimiento Proyecto Sur.
Con este proyecto, destinado a obtener del Gobierno una acción más enérgica en la protección nuestro territorio, Solanas reafirma la defensa de la soberanía argentina sobre los recursos naturales del país instalando la causa de Malvinas como una causa nacional indiscutida.
“Conseguimos el compromiso de los legisladores instalando una política de defensa activa de nuestro patrimonio nacional”, manifestó Solanas, “es el primer paso para lograr la recuperación de nuestros recursos estratégicos, controlar nuestras reservas submarinas de petróleo y gas”.
“La nacionalización del petróleo es prioritaria para proteger nuestra soberanía”, finalizó el líder de Proyecto Sur.
Con la fuerza de esta ley, la Argentina impedirá que empresas radicadas en el país apoyen la explotación ilegal de hidrocarburos que Gran Bretaña realiza en nuestras Islas Malvinas.